Libros
Mis libros:
En esta sección podes encontrar información y una breve reseña de los nueve libros que he publicado al día de hoy.
Escribir ha sido desde siempre un proceso intenso y renovador, que me ha dado la posibilidad de hacer una profunda introspección y, a la vez, brindarme a los demás desde un lugar sencillo pero también potente.
Si querés acercarme algún comentario respecto de los libros o hacerme alguna pregunta, no dudes en escribirme a través del formulario de contacto, o bien enviarme un mensaje a través de Instagram o Facebook.
Título: La noche fría del alma
Año de publicación: 2006
Editorial: Hespérides
Categoría: Cuento
Prólogo: Hugo Mujica
"La noche fría del alma" fue mi primera obra. Como lo expresé en ese entonces, fue un acontecimiento en sí. Pero hacer público ese acontecimiento, lograr que al otro le ataña, pertenece a la paciencia de la obra o a la riqueza.
Mi aporte fue una pequeña obra, un cuento, una historia que me llevó cinco durísimos años, y ausente de paciencia ¿cómo les digo que vale la pena?
Aquella vez Dios, el azar, el destino, me permitió alcanzarle mi "noche fría del alama" a quien admiro por su obra y por su pensamiento, a Hugo Mujica, de quien recibí la respuesta que les quiero compartir, y que a mi primer libro lo animó a acercarse a los futuros lectores; así dejé la madriguera para hacerme público con la ilusión que me encendió Hugo al creer que podía escribir algo que conmueva:
Estimado Claudio:
Al fin he podido leer tu "La noche fría del alma", un frío gélido, es verdad, pero sobre el cual el amanecer se refleja y duplica. Sin duda ha nacido del dolor pero no se ha encerrado en él: él mismo es su fruto. Bueno, te lo agradezco, me ha conmovido y gustado y de nuevo, gracias. Un abrazo fuerte.
Hugo Mujica
******
Título: Todas las lunas del mundo
Año de publicación: 2008
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Bajo todas las lunas del mundo, toda la humanidad se ha despertado y se ha despedido, cada uno como pudo o como quiso.
Esta luna ha iluminado a seres maravillosos, me estremece pensarlo, imagino su luz bañando la mano de Bach: mientras ésta llenaba los pentagramas de preludios y zarabandas, esta luna iluminó al músico más grande de la historia; pero también las andanzas y la locura del "Caballero de la triste figura", que yo sé que existió, o a Baudeleire la noche que escribió "ella es bella y más que eso, es sorprendentemente bella" (en favor de los hombres que nos hemos enamorado alguna vez de una mujer más bella que todas las lunas del mundo); y por fin, a Neruda aquella noche que escribió "sucede que me canso de ser hombre".
Es verdad, también su luz ha tocado a seres despreciables y la mayor parte del tiempo, a hombres comunes. Así es la luna...indiferente... injusta, no sé.
De todas las historias que iluminó, hoy quiero compartir esta con ustedes: una historia llena de desfiguraciones, de locos y duelos, allí no sé por qué razón, pues ningún signo lo anunciaba, se engendró cierta primavera de cierto poeta que luego de tanto sufrimiento escribió: "haber creído en el amor todos estos años no ha sido un error después de todo... pero después de todo".
******
Título: Las veintitrés ventanas
Año de publicación: 2011
Editorial: Hespérides
Categoría: Narrativa breve
Con el fin de poder apropiarme de otras voces, nació este libro. Comencé, como un ejercicio. Nunca pensé que terminaría siendo un libro. Imaginé a ‘alguien’ mirando a través de las veintitrés ventanas de una casa oval y contando lo que veía; eran tan dispares los sucesos y los hablantes de cada habitación que eso me permitió hablar desde la estética del absurdo, del surrealismo, pasando por el humor, los grafittis y otras posibilidades estéticas.
"¿Cómo llegué acá, si caminé por el bosque de siempre? Indudablemente lo hice por un sendero sobre el cual nunca había pasado antes. Ahora... Esa mansión ahí... es redonda u oval con sus ventanas y puertas ventanas. Lo que me da tanto miedo es que es real. Como si lo insólito no pudiese ser real. Lo mejor sería ir a ver y decirme lo que veo. (...)
Voy ya, no me soporto más.
¡Que me suceda!"
******
Título: Haciéndome voz
Año de publicación: 2014
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Este libro se divide en dos partes: la primera de ellas lleva el mismo nombre que lleva el libro: “Haciéndome voz” con unidad temática de trece poemas que van desde el acto de escuchar hacia el canto.
La segunda parte del libro se llama ‘Sentires’ y son poemas de temática libre donde el acento está puesto en el latido.
"!Basta ya de tanto luto! El día sábado te mira como la viuda a la lápida.
Hay carnavales que desfilan a tus espaldas y te cantan: 'a cantar, a cantar'
Sos lo que hacés mientras esperás lo que esperás."
******
Título: Para que así el amor
Año de publicación: 2016
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Este libro aborda en su temática desde la ruptura del amor hacia el encuentro de un nuevo amor. Son poemas atravesados por el psicoanálisis y la poesía misma.
"Guardo una sola vanidad sobre el poder de las palabras. Llegar a decir algún día: "Levántate y anda" y que alguien que quiero mucho vuelva a estar entre nosotros."
"Tener un fin. Eso nos duele."
******
Título: Agosto
Año de publicación: 2018
Editorial: Barba de abejas
Categoría: Poemas
Agosto fue un libro de poesía sin más. No responde a ningún plan preconcebido, sino solamente a la necesidad vital que para mí tiene escribir. Destaca por su encuadernación totalmente artesanal y su limitada edición de sólo cincuenta ejemplares.
En las palabras de Atahualpa Yupanqui, "El hombre que escribe poesía es un solitario, desesperado o no, pero él sabe bien que solamente escribiendo poesía llega a ser multitud, ya no es él, es mucha gente en él reunida, muchos seres, muchas soledades congregadas".
Por eso yo "Sé que algún día moriré, y una de mis formas de despedirme es haciendo poesía".
******
Título: Lo que queda del miedo
Año de publicación: 2019
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Este libro libro de poesía se encuentra atravesado por la muerte y el amor. Algo que necesité decir para que el mundo no me resultara tan insoportable. En un punto, me ayudó a morir o a vivir mejor.
"Más allá de la profunda tristeza, quisiera hacer con mi libertad un ser alegre"
******
Título: Un poema todos los días
Año de publicación: 2019
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Este poemario obtuvo el primer premio en poesía del "XVII Concurso internacional Hespérides de poesía y cuento". Por el formato que pedía las bases de dicho concurso pude realizar siete poemas, uno por cada día de la semana, sin necesidad de que tengan relación temática entre sí.
"Al que muere después de su hijo, no puedo darle un poema.
Tanta cosa obscura, tanto temor, tanto duelo; aún así la gente se besa, todos los días, el militante milita, todos los días, hay nacimientos y se trabaja la tierra, todos los días.
Entonces también un poema, todos los días".
******
Título: Llueve sobre el arroz
Año de publicación: 2023
Editorial: Hespérides
Categoría: Poemas
Llueve sobre el arroz es mi último poemario, en el que no me atengo a ninguna temática ni plan previo. Todo el dinero obtenido por la venta del mismo fue donado al Hospital Rossi de la ciudad de La Plata, donde vivo.
"Cuando uno juega su vida en un borde lo mas noble es encender, encender algo, una luz, un don... ya casi como legado, como algo a lo que no se sobrevivirá.
Porque alguna vez el que enciende dejará de estar, y la luz también dejará de estar, pero quedará para siempre el acto de encender..."
Comentarios
Publicar un comentario